LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un cuestión que tiende a generar mucha discusión dentro del campo del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Es un detalle que algunos recelan, pero lo indudable es que, en la mayoría de los casos, deviene imprescindible para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta forma deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire pase y fluya de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal se volviera realmente contraproducente. En situaciones habituales como correr velozmente, andar o aún al reposar, nuestro físico tendría a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir afectaciones, lo cual no sucede. Además, al hablar, la abertura bucal también puede perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un peso clave en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una mucosa que, al igual que la epidermis, necesita sostenerse en estados ideales a través de una correcta humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Infusiones como el té infusionado, el café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua natural.



Para los vocalistas de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la fonación es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de acidez esporádica tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el tiempo de inspiración se ve acortado. En cambio, al inhalar por la mas info boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, eliminando detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado adquiere la habilidad de regular este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios diseñados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral intentando conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos marcados. La parte superior del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se observan muchas ideas desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no permitía comprender a detalle los funcionamientos del cuerpo humano, se propagaron ideas que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se sabe que el estilo clásico se basa en la energía del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la forma de cantar varía según del tipo de voz. Un equívoco usual es pretender forzar el acción del vientre o las pared torácica. El organismo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de modo orgánico, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz óptima. Además, la situación física no es un limitante decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo trabaje sin generar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre hay una pequeña cesura entre la inhalación y la espiración. Para notar este fenómeno, ubica una palma en la región superior del cuerpo y otra en la parte más baja, aspira aire por la cavidad bucal y observa cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page